Made with Padlet

Aclaración

ATENCIÓN!!!

Si tienen dudas sobre las actividades que dejaron los profes, por favor escriban un comentario en la entrada correspondiente, para que los profesores lo vean y puedan responderles. Gracias

NO SE OLVIDEN MANDAR LAS ACTIVIDADES A LOS MAILS QUE FUERON DEJANDO LOS PROFESORES, PARA QUE LAS PUEDAN CORREGIR

16 de marzo de 2020

FISICO-QUIMICA 3ºB TT PROFESOR PARDAVILA

Actividad para la continuidad pedagógica físico química 3 año
Profesor: PARDAVILA RODRIGO
CURSO: 3º B TT
ESCUELA: EES Nº 184
REVISIÓN DE CONTENIDOS Y NIVELACIÓN (LEER ATENTAMENTE EL TEXTO Y LUEGO RESOLVER)

La estructura del átomo
Ya sabemos que las sustancias es­tán formadas por moléculas, estas se definen como la unión de dos o más átomos y son la mínima porción de una sustancia. Pero, ¿qué son los átomos? Son partí­culas pequeñísimas. Si se los imagina como esferas, su diámetro es 10.000.000 (¡diez millones!) de veces más pequeño que 1 milímetro.
Pero aunque es tan pequeño, su interior no es sólo espacio va­cío sino que está conformado por partículas aún más pequeñas.
Para entender cómo está constituido el átomo, se lo puede comparar con el Sistema Solar: el Sol en el centro y los planetas girando a su alrededor.
En el caso del átomo, en el centro se encuentra una zona lla­mada núcleo. En él están los protones, que son partículas con carga eléctrica positiva, y los neutrones, de masa similar a los protones pero que no poseen carga eléctrica.
En la parte exterior al núcleo, llamada zona extranuclear, se encuentran los electrones, que son partículas de masa mucho menor que la de los protones y poseen carga eléctrica negativa. Están distribuidos alrededor del núcleo en distintas capas o niveles y giran a su alrededor a grandes velocidades.
A los protones, neutrones y electrones se los denomina partí­culas subatómicas o fundamentales.
El átomo es neutro a pesar de estar formado por partículas con carga eléctrica. Lo que sucede es que el número de protones (partí­culas con carga eléctrica positiva) que hay en el núcleo es igual al número de electrones (partículas con carga eléctrica negativa) que hay en la zona extranuclear. Por lo tanto, las cargas se compensan y el átomo es neutro.

El número atómico
Se llama número atómico a la cantidad de protones que po­see un átomo, y se lo simboliza con la letra Z.
Z = n° de protones
Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma can­tidad de protones y, en consecuencia, el mismo número atómico. No existen dos elementos diferentes que tengan igual número atómico: este es característico de cada elemento y es posible com­pararlo con el número del documento de identidad, pues no existen dos personas que tengan el mismo.
En la tabla periódica  los elementos están ubicados siguiendo un orden que no es arbitrario, están colocados en la tabla por orden creciente de sus números atómicos.

El número de masa
Se llama número de masa a la cantidad de partículas que se encuentran en el núcleo de un átomo, es decir, al número de pro­tones y neutrones que se hallan en el núcleo. Se simboliza con la letra A.
A = nº de protones + nº de neutrones
Con estos dos números, el atómico y el de masa, se puede representar la estructura del átomo: se escribe, a la izquierda de su símbolo, el número de masa en la parte superior y el número ató­mico en la parte inferior.
X donde X representa al símbolo de un elemento.
Si se toma como ejemplo al sodio (Z = 11, A = 23), su repre­sentación será:
23Na
11
Si bien todos los átomos de un elemento tienen el mismo nú­mero atómico, es posible que no tengan el mismo número de masa.
Ya se sabe que todos los átomos correspondientes a un elemen­to tienen igual número de protones y. por lo tanto, igual número atómico, pero no todos tendrán necesariamente el mismo número de neutrones en el núcleo. En consecuencia, al diferir en la cantidad de neutrones, tendrán distinto número de masa.
A los átomos de igual número atómico y distinto número de masa se los llama isótopos. Es importante recalcar que los isó­topos son átomos pertenecientes a un mismo elemento (tienen el mismo número de protones), pero tienen distinto número de neu­trones en el núcleo.
El núcleo y su relación con el átomo
El núcleo tiene un diámetro muy inferior al del átomo. La rela­ción entre el tamaño de ambos sería comparable a tener un pequeño grano de uva en el centro de un estadio de fútbol. El resto del áto­mo es prácticamente un gran espacio vacío, a excepción de algunos electrones que andan "dando vueltas" por ahí.
A pesar de esta gran diferencia de tamaños, la mayor parte de la masa del átomo corresponde al núcleo.
Esto no es difícil de explicar si se presta atención a la distribución de partículas en el átomo: en el núcleo se encuentran los protones y los neutrones cuya masa es muy semejante y, a la vez, es casi 2.000 veces más grande que la de los electrones de la zona extranuclear
Actividad:


a)       ¿Qué es una molécula? Define el concepto con tus palabras.
b)       ¿Qué es un átomo?
c)       ¿Qué partículas del átomo se encuentran en el núcleo?
d)       ¿Qué partículas se encuentran en la zona extranuclear?
e)       ¿Cuáles de estas partículas poseen carga eléctrica? ¿De qué tipo es esa carga?
f)        ¿Por qué el átomo es neutro a pesar de tener partículas con carga eléctrica?
g)       ¿A que llamamos número atómico y como se simboliza?
h)       ¿A qué llamamos número másico y como se simboliza?
i)        ¿Cómo sabemos que dos átomos pertenecen al mismo elemento químico?
j)        ¿Cómo es el tamaño del núcleo en relación al de la totalidad del átomo?
k)       ¿Cómo es la masa del núcleo en relación a la masa total del átomo?

5 comentarios:

Unknown dijo...

Hay que copiar las preguntas en la carpeta?



profesor (rodrigo parda) dijo...

Buenos días. Si, tenes que copiar la actividad con su titulo correspondiente y fecha de realización.
Unknown por favor dentro de lo posible edita tu perfil así podemos saber quien dos. Un saludo y paciencia

Anónimo dijo...

El texto hay que copiarlo también o hay que leerlo solamente?

Unknown dijo...

No anónimo,solo las consignas.saludos

profesor(rodrigo parda) dijo...

Les dejo mail de contacto para quienes quieran enviar trabajos terminados o consultas directas
rpardavila@abc.gob.ar .saludos