Materia: Prácticas del lenguaje
Curso: 3°A
Turno: Mañana
Profesor: VEGA, Bárbara
Mail de respuesta: barbaravega-24@hotmail.com
Actividad de continuidad pedagógica
1. Imagina que un personaje acaba de perder a alguien querido en un naufragio y que va a enviarle un mensaje en una botella.
a. Escribe dicho mensaje, para ello ten en cuenta las siguientes preguntas que te pueden orientar:¿Qué relación une al personaje con el náufrago? ¿Cuándo fue la última vez que se vieron? ¿El personaje sabe lo que ocurrió en el naufragio? ¿Qué le quiere contar al náufrago?
2. Leer el siguiente cuento de horror de Ramón Gómez de la Serna
LA MANO
El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado.
Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino.
La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto.
Llenos de terror, acudieron la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa como si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte.
¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano?
Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».
a. Completa las siguientes situaciones con las acciones del cuento
Asesinato del doctor………………………………………………………….
Aparición de la mano…………………………………………………………
El juez le da una pluma para escribir…………………………………………
Asesinato del doctor………………………………………………………….
Aparición de la mano…………………………………………………………
El juez le da una pluma para escribir…………………………………………
b. Ordena del 1 al 4 estas acciones del cuento correspondientes al momento en que aparece la mano
- Encierro ( )
- Salto ( )
- Miradas ( )
- Huida ( )
c. Explica con tus palabras:
¿Cuál es el conflicto de la historia? ¿Logra resolverse? ¿De qué manera?
d. Cita expresiones del cuento que muestren el horror en los personajes.
3. Lee el siguiente cuento de Enrique Anderson Imbert y responde:
LAS ESTATUAS
En el jardín de Brighton, colegio de señoritas, hay dos estatuas: la de la fundadora y la del profesor más famoso. Cierta noche -todo el colegio, dormido- una estudiante traviesa salió a escondidas de su dormitorio y pintó sobre el suelo, entre ambos pedestales, huellas de pasos (…) Cuando al día siguiente fue a gozar la broma vio que las huellas habían sido lavadas y restregadas: algo sucias de pintura le quedaron las manos a la estatua de la señorita fundadora.
LAS ESTATUAS
En el jardín de Brighton, colegio de señoritas, hay dos estatuas: la de la fundadora y la del profesor más famoso. Cierta noche -todo el colegio, dormido- una estudiante traviesa salió a escondidas de su dormitorio y pintó sobre el suelo, entre ambos pedestales, huellas de pasos (…) Cuando al día siguiente fue a gozar la broma vio que las huellas habían sido lavadas y restregadas: algo sucias de pintura le quedaron las manos a la estatua de la señorita fundadora.
- ¿Cuál es la travesura de la alumna y qué es lo que la motiva?
- ¿Cómo se supone que se va a interpretar su travesura?
- ¿Qué ocurre finalmente?
- Marca cuál de estas frases resume una conclusión sobre el cuento
- El burlador resulta burlado.
- Mejor prevenir que curar.
- El que las hace, las paga.
- Al mal tiempo buena cara.
8 comentarios:
Hola profe las respuestas tienen que estar todas en la carpeta ?
Hola Cristian, no, deben ser enviadas al mail de respuesta. No es necesario que se copien las consignas, solo las respuestas.
Entonces no tenemos que copiarlo en la carpeta?
Hola Marina, una vez enviado y aprobado si deben ser copiados a la carpeta(solo las respuestas) para dejar constancia de la actividad y poner el aprobado
Profe si o si hay que enviarcelo o podemos entregarcelo cuando empesemos la clases?
Hola Yuliana, debido a la inestabilidad respecto a la duración de la cuarentena es necesario que el trabajo sea enviado en formato online, ya que va a ser parte de la calificación. No es necesario que lo escribas en el mial, podes hacerlo en tu carpeta y enviar en el mail las fotos del trabajo resuelto.
Publicar un comentario