Educación vial
".. Luchemos por la Vida es una organización no gubernamental de bien público que se dedica a la prevención de los accidentes de tránsito en la Argentina, procurando que no mueran más personas en circunstancias que son evitables. Como resultado del trabajo de la asociación Luchemos por la Vida, en la República Argentina se sancionó en 1994 la Ley Nacional de Tránsito (ley 24.449). Esta ley, entre muchas otras cosas, estipula el uso obligatorio del cinturón de seguridad en los vehículos, y del casco, en las motos y los ciclomotores, prohíbe llevar niños en los asientos delanteros de los automóviles, fija las velocidades de circulación permitidas y establece niveles máximos de tolerancia de alcohol en la sangre. Luchemos por la Vida sigue tres cursos de acción fundamentales: el primero es crear conciencia pública sobre el riesgo de los accidentes de tránsito; el segundo, educar a las personas a fin de que aprendan comportamientos y hábitos para proteger sus vidas y las de los demás, y reducir los riesgos de accidentes de tránsito; y el tercero, promover la sanción y la efectiva vigencia de leyes de regulación del tránsito. Para lograrlos, trabaja en cuatro áreas complementarias: • los medios de comunicación masivos (televisión, radio, diarios), desde los cuales desarrolla campañas públicas de concientización y educación; • las instituciones educativas formales e informales (colegios, asociaciones y entidades, direcciones de tránsito), donde lleva adelante actividades de educación vial; • los gobiernos (nacional, provinciales y municipales), a los cuales presenta propuestas de leyes y regulaciones sobre el tránsito; y • la investigación, para analizar la situación de nuestro país y compararla con el extranjero, y la realización encuestas,
Actividad
1. ¿Qué es Luchemos por la Vida?
2. ¿Cuáles son sus objetivos?
3. ¿De qué herramientas se vale para cumplirlos?
4. ¿Qué estipula la ley 24.449?
5. Ingresa a www.luchemos.org.ar/es/.. Y averigua de qué se trata el programa conduciendo por la vida y cuáles son sus objetivos.
6. Mira el video educativo "cascos en motos: ¿Para qué?
7. Según el video ¿Qué dicen las estadísticas sobre las condiciones en las que conducen los motociclistas en nuestro país?
8. ¿Por qué es eficaz la propaganda de YAMAHA para mostrar la importancia del uso del casco?
9. ¿Cómo funciona el casco en la protección del cerebro?
10. Ya que muchos estudiantes y docentes usan moto. ¿Qué ideas se te ocurren para concientizar sobre la importancia del uso del casco?
2. ¿Considerás importante contar con entidades como Luchemos por la Vida? ¿Por qué?
3. Analizá la siguiente frase: "Si se puede evitar, no es un accidente".
4. Según tu consideración los hábitos, comportamientos y actitudes de la comunidad en relación con: • El uso de bicicletas. • El comportamiento como peatones. • Las actitudes como conductores de ciclomotores o autos. Luego, organicen un concurso fotográfico con el título "El tránsito de mi ciudad
6 comentarios:
Hola profe soy carmen el punto
4 el último como lo hacemos
Podes poner tu correo así te mandamos la tarea?
Hola profe podrias decirnos cual es tu correo para mandar la actividades gracias?
Su correo?
Profe podes decirnos el correo porfa
Publicar un comentario